Asamblea Ordinaria de Accionistas en Marzo 2025
Marzo es un mes clave para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, ya que es el período en el que la mayoría de las sociedades deben celebrar su Asamblea Ordinaria de Accionistas. Este es un requisito legal fundamental establecido en el Código de Comercio colombiano y es una oportunidad para evaluar el desempeño de la empresa, tomar decisiones estratégicas y asegurar su sostenibilidad a futuro.
Para las pymes, cumplir con este procedimiento no solo es una obligación, sino una herramienta de crecimiento y transparencia. En este blog, te explicamos qué es la Asamblea Ordinaria de Accionistas, cuáles son los pasos clave para realizarla correctamente y las fechas que debes tener en cuenta en 2025.
¿Qué es la Asamblea Ordinaria de Accionistas?
La Asamblea Ordinaria de Accionistas es una reunión anual obligatoria en la que los socios o accionistas de una empresa se reúnen para analizar y aprobar temas clave como:
- Estados Financieros del año anterior (2024).
- Distribución de utilidades o pérdidas.
- Nombramiento de la junta directiva (si aplica).
- Informe de gestión del representante legal.
- Revisión del informe del revisor fiscal (si la empresa está obligada a tener uno).
Fechas Clave para la Asamblea Ordinaria de Accionistas en 2025
-
Para cumplir con la normativa, las pymes deben tener en cuenta las siguientes fechas importantes:
- Fecha límite para convocar la asamblea:
- La convocatoria debe realizarse con al menos 15 días hábiles de anticipación. Dado que la asamblea debe realizarse antes del 31 de marzo de 2025, la convocatoria debe enviarse a más tardar en la primera semana de marzo.
- Plazo máximo para celebrar la asamblea:
Según el Artículo 422 del Código de Comercio, la Asamblea Ordinaria de Accionistas debe llevarse a cabo dentro de los tres primeros meses del año, es decir, hasta el 31 de marzo de 2025. - Fecha de presentación de estados financieros:
Antes de la reunión, la empresa debe preparar y presentar los estados financieros del 2024 a los accionistas, idealmente antes del 15 de marzo de 2025.
Si la Asamblea Ordinaria de Accionistas no fue convocada dentro del plazo legal, deberá llevarse a cabo por derecho propio el primer día hábil de abril, según lo establece el Código de Comercio Colombiano. Alternativamente, si todos los accionistas están de acuerdo, podrán reunirse en una Asamblea Universal, en la que podrán deliberar y tomar decisiones sin necesidad de convocatoria previa.
Pasos Claves para Realizar la Asamblea Ordinaria en tu Pyme
-
1. Convocatoria de la Asamblea
- La administración de la empresa (gerente, junta directiva o representante legal) debe convocar la asamblea con al menos 15 días hábiles de anticipación.
- La convocatoria debe incluir la fecha, hora, lugar y orden del día.
- Se puede enviar por correo electrónico, carta física, o publicación en un medio autorizado, dependiendo de lo que indiquen los estatutos de la empresa.
2. Verificación del Quórum
- Para que la asamblea sea válida, se debe contar con un número mínimo de acciones representadas.
- Si no se alcanza el quórum en la primera convocatoria, se podrá realizar una segunda convocatoria con las reglas establecidas en los estatutos.
3. Presentación de Informes y Votación
- El representante legal presenta el informe de gestión de la empresa durante el año anterior.
- Se presentan los estados financieros del 2024 para su aprobación.
- Se toman decisiones clave como la distribución de utilidades o reinversión de recursos.
- Se nombra o ratifica la junta directiva (si aplica).
- Se presentan y discuten las propuestas de los socios.
4. Levantamiento del Acta de la Asamblea
- Todo lo discutido y aprobado debe quedar registrado en un acta firmada por el presidente de la asamblea y el secretario.
- En algunas sociedades, el acta debe ser inscrita en la Cámara de Comercio.
Consecuencias de No Realizar la Asamblea en el Plazo Establecido
Si una pyme no realiza su Asamblea Ordinaria dentro del plazo legal (antes del 31 de marzo de 2025), puede enfrentar las siguientes consecuencias:
- Sanciones y multas por parte de la Superintendencia de Sociedades si la empresa está vigilada o controlada.
- Decisiones empresariales bloqueadas, ya que los estados financieros y la distribución de utilidades no pueden aprobarse legalmente.
- Conflictos entre socios, lo que puede generar problemas internos en la sociedad
Recomendaciones para Pymes
- Planifica con tiempo: No dejes la convocatoria para última hora. Prepara los documentos y la logística con anticipación.
- Asegura el quórum: Verifica con los socios su disponibilidad para evitar retrasos.
- Registra todo en actas: Para evitar problemas futuros, documenta cada decisión tomada.
La Asamblea Ordinaria de Accionistas es un evento clave para todas las pymes en Colombia. Realizarla dentro del plazo establecido antes del 31 de marzo de 2025 garantiza el cumplimiento legal, fortalece la transparencia y permite tomar decisiones estratégicas de manera ordenada.
Si necesitas asesoría para llevar a cabo este proceso sin contratiempos, en Tienda Legal PYMES te ayudamos a organizar y ejecutar tu asamblea de accionistas con seguridad jurídica. Consulta con nuestros abogados y asegura el crecimiento y estabilidad de tu empresa.
📌 ¿Necesitas ayuda con tu Asamblea Ordinaria?
En Tienda Legal PYMES te ofrecemos asesoría ilimitada para que cumplas con todas las obligaciones legales de tu empresa. ¡Contáctanos ahora y evita sanciones!
📞 Contáctanos y protege tu empresa.