Blog Prelegal: Soluciones Legales, Tips y Tendencias Jurídicas

¿Cómo eliminar un reporte negativo en centrales de riesgo en Colombia? Conoce las 8 formas legales

Escrito por Juan Sebastián Rodríguez Aguillón | Sep 24, 2025 4:30:08 PM

¿Tienes un reporte negativo en Datacrédito o TransUnion y no sabes cómo salir de allí? En Colombia, los reportes en centrales de riesgo no son para siempre, y existen mecanismos legales para eliminarlos si se cumplen ciertos requisitos.

La Ley 1266 de 2008 y la Ley 2157 de 2021 regulan el tratamiento de la información financiera, crediticia y comercial. Estas normas establecen que los datos deben ser veraces, actualizados, proporcionales y limitados en el tiempo. Eso significa que, si un reporte no cumple con esos principios, puedes exigir su eliminación.

A continuación, te explicamos las ocho causales más comunes para solicitar la eliminación de un reporte negativo en centrales de riesgo.

 

1. Caducidad del dato negativo

Después de 8 años desde la fecha de mora, el reporte negativo debe eliminarse, sin importar si pagaste o no. Así lo establece el artículo 13 de la Ley 1266, modificado por la Ley 2157. Este plazo es máximo y no requiere solicitud previa del titular: la eliminación debe ser automática.

2. Silencio positivo en los reclamos

Si presentas un reclamo ante la entidad que reportó y no te responden en 15 días hábiles, se entiende aceptado por silencio administrativo positivo. Así lo regula el artículo 16 de la Ley 1266, y obliga a la entidad a eliminar el reporte conforme a lo solicitado.

3. Suplantación de identidad

Si un tercero usó tus datos sin autorización, puedes exigir la eliminación del reporte como víctima de falsedad personal. Debes probar la suplantación y solicitar la verificación documental. Según la norma, la corrección debe hacerse de inmediato, sin esperar una sentencia penal.

4. Notificación indebida antes del reporte

Toda entidad debe notificarte al menos con 20 días de anticipación antes de incluir un dato negativo. Si no lo hace, el reporte es inválido. Y si ya pagaste la deuda sin que te notificaran, tienes derecho a que se elimine el registro.

5. Reporte extemporáneo

La información negativa debe ser reportada dentro de los 18 meses siguientes a la mora. Si la entidad se demora más, pierde el derecho a reportarte. Esto hace que el dato sea ineficaz jurídicamente y puedas solicitar su eliminación.

6. Extinción de la obligación

Si ya pagaste la deuda o esta prescribió, el reporte solo puede mantenerse por un tiempo limitado: el doble del tiempo en mora, y como máximo cuatro años desde la extinción. Pasado ese plazo, debe eliminarse obligatoriamente.

7. Pérdida del título valor

Cuando se pierde el pagaré, letra o documento que respalda la deuda, la entidad no puede seguir reportándote porque no tiene cómo probar legalmente la obligación. La ley exige que la información esté sustentada en documentos verificables.

8. Falta de autorización para el manejo de datos

Si la entidad no conserva el documento que demuestra tu autorización para tratar tus datos, el reporte carece de sustento legal. En ese caso, puedes exigir que se elimine porque no existe base jurídica para mantener tu información negativa.

Tus derechos como titular de la información sí valen

Un reporte negativo no puede mantenerse eternamente ni sin condiciones. La normativa colombiana protege tu derecho a que la información sea justa y útil, no un castigo perpetuo. Con base en las causales anteriores, puedes iniciar el proceso para limpiar tu historial crediticio de manera legal.

.

📌 ¿Te interesa revisar tu estado actual?

Puedes consultar tu historial gratis en: www.midatacredito.com

🔹 Te ayudamos a reunir los documentos requeridos.
🔹 Redactamos de forma profesional la solicitud de sucesión notarial.
🔹 Aseguramos un proceso rápido, sin errores ni contratiempos legales.
🔹 Te representamos ante la notaría hasta la firma de la escritura pública que formaliza la herencia.

¿Necesitas ayuda legal para eliminar un reporte injusto?En Tienda Legal Personas te guiamos paso a paso para ejercer tu derecho al hábeas data, recuperar tu buen nombre financiero y eliminar reportes que ya no deberían estar allí.

Diligencia el formulario y uno de nuestros abogados te contactará para iniciar el proceso.