El Sello “Hecho en Familia”: Una Oportunidad Legal para las Empresas Familiares
Desde el 28 de julio de 2025, está en vigencia la Ley 2495 de 2025, una norma que crea el Sello “Hecho en Familia”, diseñado para visibilizar, proteger e impulsar a las microempresas familiares del país.
Y aunque puede parecer solo un distintivo gráfico, lo cierto es que esta ley trae beneficios legales, económicos y de promoción muy valiosos.
¿Qué es el Sello “Hecho en Familia”?
Es un sello oficial que podrán portar los productos y servicios ofrecidos por empresas familiarmente constituidas. ¿El objetivo? Fortalecer el tejido productivo con base en los valores familiares y dar mayor visibilidad en el mercado a este tipo de emprendimientos.
Para acceder al sello, tu empresa debe cumplir con tres condiciones:
- Que el 50% + 1 de la propiedad esté en cabeza del mismo núcleo familiar.
- Que ese núcleo lo conformen cónyuges, compañeros permanentes o parientes hasta cuarto grado de consanguinidad o afinidad y primero civil.
- Que los ingresos anuales se clasifiquen como microempresa, según el Decreto 957 de 2019.
¿Qué beneficios tiene esta ley?
La Ley 2495 no se queda en el reconocimiento. También trae incentivos concretos:
- Exención de matrícula mercantil para las empresas familiares que se constituyan luego de la entrada en vigencia.
- Acceso a créditos especiales, administrados por el Grupo Bicentenario y Bancóldex.
- Programas de fortalecimiento empresarial con acompañamiento de iNNpulsa y el SENA.
- Ferias y ruedas de negocios para empresas que cuenten con el sello.
- Participación prioritaria en convocatorias de emprendimiento y planes de desarrollo territorial.
¿Cómo se solicita el sello?
La reglamentación está en proceso. El Gobierno tiene un plazo de hasta 6 meses para definir la entidad encargada del trámite y sus condiciones.
Mientras tanto, puedes ir alistando estos documentos:
- Certificado de existencia y representación legal.
- Composición accionaria o prueba de participación familiar.
- Registros civiles que acrediten el vínculo familiar.
- Estados financieros que confirmen tu clasificación como microempresa.
¿Y qué tiene que ver Tienda Legal con todo esto?
En Tienda Legal creemos que proteger a tu familia también es ayudarte a crecer legalmente. Este sello conecta con nuestra misión: que conozcas tus derechos y aproveches normas como esta que reconocen a la familia como eje del emprendimiento colombiano.
Si tu empresa nace en casa y crece con quienes más quieres, el Sello “Hecho en Familia” puede abrirte nuevas puertas. Y nosotros te ayudamos a recorrer ese camino con asesoría legal clara, útil y cercana.
📌 ¿Quieres saber si tu empresa puede acceder a este sello?
Agenda tu consulta con un abogado de Tienda Legal Personas y recibe orientación personalizada.
📞 Contáctanos y protege tu empresa.