Blog Prelegal: Soluciones Legales, Tips y Tendencias Jurídicas

Guía para Pymes sobre el Registro de Marca en Colombia

Escrito por Sandra Viviana Hidalgo Portuguez | May 16, 2025 4:40:28 PM

En el competitivo mercado colombiano, una marca no es solo un nombre o un logotipo; es la identidad de tu empresa, la promesa de calidad y el vínculo emocional con tus clientes. Para las pequeñas y medianas empresas (pymes), proteger esta identidad es esencial para asegurar su crecimiento y sostenibilidad. El registro de marca no es un lujo, es una necesidad estratégica.

¿Por Qué es Importante Registrar tu Marca?


  1. Derechos Exclusivos: El registro otorga el derecho exclusivo de uso de la marca en todo el territorio nacional, impidiendo que terceros la utilicen sin autorización.
  2. Protección Legal: Permite tomar acciones legales contra el uso no autorizado o la imitación de la marca por parte de competidores.
  3. Valor Comercial: Una marca registrada es un activo intangible que puede aumentar el valor de la empresa, ser objeto de licencias o incluso venderse.
  4. Prevención de Conflictos: Evita que otros registren una marca similar o idéntica, lo que podría obligarte a cambiar de nombre y perder el posicionamiento logrado.

Guía Paso a Paso para Registrar tu Marca en Colombia

1. Consulta de Antecedentes Marcarios

Antes de iniciar el proceso, es crucial verificar que no existan marcas similares o idénticas registradas. Puedes realizar esta consulta en la base de datos de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de su plataforma SIPI.

2. Clasificación de Productos o Servicios

Determina los productos o servicios que tu marca identificará y clasifícalos según la Clasificación Internacional de Niza. Esto es fundamental para delimitar el alcance de la protección de tu marca.

3. Presentación de la Solicitud

Puedes presentar la solicitud de registro de marca de manera electrónica a través de la Oficina Virtual de Propiedad Industrial (SIPI) o de forma presencial en las oficinas de la SIC. La solicitud debe incluir:

  • Datos del solicitante.
  • Representación gráfica de la marca.
  • Descripción de los productos o servicios.
  • Pago de la tasa correspondiente.

4. Examen de Forma y Publicación

La SIC realizará un examen formal de la solicitud y, si cumple con los requisitos, la publicará en la Gaceta de Propiedad Industrial. Durante 30 días hábiles, terceros podrán presentar oposiciones si consideran que la marca solicitada afecta sus derechos.

5. Examen de Fondo y Concesión

Si no hay oposiciones o estas son resueltas a favor del solicitante, la SIC procederá con el examen de fondo para verificar la registrabilidad de la marca. Si todo está en orden, se concederá el registro, el cual tendrá una vigencia de 10 años, renovables por períodos iguales.


¿Y si Quiero Proteger mi Marca en el Extranjero?

  1. Si tu empresa tiene planes de expansión internacional o vende productos fuera de Colombia, es recomendable registrar tu marca en otros países. Existen dos rutas principales:

    1. Registro Individual en Cada País

    Puedes registrar tu marca directamente ante las oficinas de propiedad industrial de los países en los que desees protección. Este proceso puede variar en costos y requisitos según cada país.

    2. Sistema de Madrid

    Colombia hace parte del Protocolo de Madrid, que permite registrar marcas en más de 120 países mediante una única solicitud presentada ante la SIC. Esta es una opción eficiente para pymes que buscan cobertura internacional sin trámites múltiples.

Recomendaciones para Pymes

  • Asesoría Legal: Aunque no es obligatorio, contar con un abogado especializado en propiedad intelectual puede facilitar el proceso y evitar errores costosos.
  • Vigilancia de la Marca: Una vez registrada, es importante monitorear el mercado para detectar posibles infracciones y actuar oportunamente.
  • Renovación Oportuna: Recuerda que el registro tiene una vigencia de 10 años. Es responsabilidad del titular solicitar su renovación antes del vencimiento para mantener la protección.

El registro de marca es una inversión estratégica que protege la identidad de tu pyme, fortalece su posición en el mercado y previene conflictos legales. No dejes este aspecto al azar; asegurar tu marca es asegurar el futuro de tu negocio. Y si tu visión es internacional, aprovecha los mecanismos disponibles para proteger tu marca más allá de las fronteras.

📌  ¿Necesitas Asesoría para Registrar tu Marca?

En Tienda Legal PYMES te ofrecemos asesoría ilimitada para que tu empresa cumpla con todas las obligaciones legales y registre su marca en Colombia o en el extranjero. ¡Contáctanos ahora y asegura el cumplimiento y éxito de tu pyme!

📞 Contáctanos y protege tu empresa.