A partir del 15 de julio de 2025, las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia deberán ajustarse a una nueva reducción en la jornada laboral semanal, pasando de 46 a 44 horas, según lo establecido por la Ley 2101 de 2021. Este cambio forma parte de una implementación gradual que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar su salario ni los derechos adquiridos.
Además, este ajuste tiene implicaciones directas sobre el Día de la Familia, un beneficio laboral creado por la Ley 1857 de 2017, que podría dejar de ser obligatorio para las empresas a partir de 2026.
La Ley 2101 de 2021 establece una disminución progresiva de la jornada laboral semanal en Colombia, sin reducción salarial ni afectación de los derechos adquiridos por los trabajadores. La implementación se ha desarrollado de la siguiente manera:
Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.
Este cambio aplica únicamente para los empleados del sector privado, excluyendo a los servidores públicos y a aquellos con jornadas especiales.
El Ministerio de Trabajo ha reiterado que la reducción debe implementarse de manera progresiva, año a año, según lo estipulado por la ley, y que no se puede aplicar de manera anticipada ni acumulativa, es decir, no es legal reducir directamente a 42 horas antes del 2026.
La reducción de la jornada laboral implica que las pymes deberán reorganizar sus horarios y procesos para cumplir con la nueva normativa sin afectar la productividad. Esto puede requerir ajustes en los turnos, redistribución de tareas y una revisión de los contratos laborales para asegurar el cumplimiento de la ley.
El Día de la Familia, establecido por la Ley 1857 de 2017, obliga a los empleadores a promover dos jornadas de integración familiar al año para sus trabajadores, acordadas con ellos o sus representantes.
Sin embargo, con la entrada en vigor de la jornada laboral de 42 horas semanales en julio de 2026, este beneficio dejará de ser obligatorio, según lo indica la Ley 2101 de 2021. A partir de ese momento, será decisión del empleador mantener o eliminar estos espacios de integración en su política laboral.
Durante el tiempo de implementación gradual, el día de la familia será ajustado de manera proporcional y dejará de de ser obligatorio solo cuando se adopte plenamente la jornada de 42 horas semanales, es decir, a partir del 15 de julio de 2026. Mientras tanto, las empresas siguen obligadas a cumplir con este beneficio.
Revisar y ajustar los horarios laborales: Asegúrese de que la jornada semanal no exceda las 44 horas a partir del 15 de julio de 2025.
Comunicar los cambios al personal: Informe a sus empleados sobre la reducción de la jornada laboral y cómo se implementará en la empresa.
Evaluar la continuidad del Día de la Familia: Decida si su empresa mantendrá este beneficio y comunique claramente la decisión a sus empleados.
Consultar con asesores legales: Para asegurar el cumplimiento de las nuevas disposiciones legales y evitar sanciones, es recomendable contar con asesoría jurídica especializada.
La reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales a partir de julio de 2025 representa un avance en la legislación laboral colombiana, buscando un equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores. Para las pymes, adaptarse a estos cambios es esencial para cumplir con la ley y mantener un ambiente laboral positivo.
En Tienda Legal PYMES, ofrecemos asesoría ilimitada para ayudarte a implementar estos cambios de manera efectiva y conforme a la normativa vigente.
📌 ¿Necesitas Asesoría para Adaptarte a la Nueva Jornada Laboral?
En Tienda Legal PYMES te ofrecemos asesoría ilimitada para que tu empresa cumpla con todas las obligaciones legales y se adapte eficazmente a las nuevas normativas laborales. ¡Contáctanos ahora y asegura el cumplimiento y éxito de tu pyme!
📞 Contáctanos y protege tu empresa.