A partir del 1 de julio de 2025, entrarán en vigencia cambios importantes en el sistema de pensiones en Colombia, aprobados recientemente por la Cámara de Representantes. Esta reforma impactará a todas las empresas y trabajadores, incluyendo las pymes, quienes deberán adaptarse a las nuevas disposiciones. Conoce los detalles y cómo afectarán a tu negocio.
La reforma de pensiones en Colombia crea un sistema basado en pilares complementarios que unifican los actuales Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y Régimen de Prima Media (RPM). Los pilares que conforman el nuevo modelo son:
Este cambio impacta a hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas. La reforma entrará en vigencia el 1 de julio de 2025, y desde esa fecha, las pymes deberán adaptar sus procesos de administración de nómina para cumplir con los nuevos requisitos.
La reforma establece un umbral de cotización obligatorio en Colpensiones para ingresos de hasta 2,3 salarios mínimos. Para aquellos empleados con salarios superiores a este umbral, el excedente se destinará a fondos privados. Esta disposición es importante para las pymes que deberán implementar los ajustes necesarios en su gestión de cotizaciones.
Aunque la reforma introduce nuevos requisitos, las siguientes condiciones se mantienen:
El Banco de la República administrará los fondos de Colpensiones, asegurando que estos recursos se destinen exclusivamente al pago de pensiones. Esto agrega una capa de seguridad para los recursos de los empleados y empleadores, lo cual es un aspecto positivo para las pymes que buscan estabilidad en el sistema de pensiones.
La reforma busca reducir la brecha de género en el sistema de pensiones mediante las siguientes medidas:
Estas medidas serán especialmente relevantes para las pymes que cuentan con una fuerza laboral femenina significativa y que ahora podrán beneficiarse de un sistema más equitativo.
Aunque las condiciones de pensión no cambian, el período de transición de la reforma requiere que las pymes adapten sus sistemas de cotización y gestión administrativa para clasificar correctamente a sus empleados según el régimen aplicable. Implementar estos ajustes a tiempo puede ser clave para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento de la normativa.
La Reforma de Pensiones en Colombia traerá cambios significativos que las pymes deben anticipar y gestionar de manera proactiva. Mantente informado y asegúrate de que tu empresa cumpla con los nuevos requisitos para seguir ofreciendo a tus empleados un plan de pensión seguro y confiable.